Saltar al contenido

Time to First Byte (TTFB): ¿Qué Es y Cómo Mejorarlo?

Time to First Byte (TTFB): ¿Qué Es y Cómo Mejorarlo?

Cuando se trata del rendimiento de velocidad de la página, la mayoría de los sitios de comercio electrónico se centran en optimizaciones en el front-end para cargas de página más rápidas. Sin embargo, también es importante considerar el lado del servidor, donde tu sitio web inicia la carga. Aquí es donde el Time to First Byte (TTFB) ha surgido como una métrica crítica que afecta significativamente el éxito de los negocios en línea. 

Cualquier pequeño retraso en el TTFB puede desempeñar un papel fundamental en la experiencia general del usuario, influyendo desde la satisfacción del usuario hasta las clasificaciones en los motores de búsqueda. En esta guía, exploramos la importancia del TTFB en el contexto del comercio electrónico, formas de medir esta métrica y estrategias para mejorarla, logrando una experiencia de compra en línea fluida y eficiente.

Contenido

Qué es Time to First Byte (TTFB) 

TTFB mide el tiempo que tarda el navegador de un usuario en recibir el primer byte de respuesta después de solicitar una página al servidor. Evalúa la capacidad de respuesta de un servidor web y precede a cualquier otra métrica significativa de rendimiento de carga, como LCP, CLS y INP.

En términos más simples, TTFB se puede definir como el tiempo que se pasa esperando la primera respuesta, midiendo la latencia de un viaje de ida y vuelta al servidor. Esto abarca el tiempo dedicado a enviar la solicitud y el tiempo subsiguiente para que el servidor entregue la respuesta. 

Qué es Time to First Byte (TTFB) - Tres componentes

TTFB consta de tres componentes: 

  1. El tiempo que tarda en enviar la solicitud HTTP.
  2. El tiempo que tarda en procesar la solicitud en el servidor.
  3. El tiempo necesario para que el servidor envíe el primer byte de la respuesta al navegador. 

Todo este proceso, desde la solicitud de la página hasta la representación inicial, influye en la rapidez con la que se muestra tu página web a los usuarios.

Nota:

TTFB no es una métrica de Core Web Vitals , por lo que no es absolutamente necesario que los sitios cumplan con el umbral "bueno" de TTFB, siempre y cuando no obstaculice su capacidad para obtener buenos resultados en las métricas que importan.

Por Qué es Importante el Time to First Byte (TTFB) en Ecommerce

Time to First Byte (TTFB) es crucial para el comercio electrónico por varias razones. Un TTFB más alto indica una recuperación de datos más lenta desde el servidor, lo que afecta directamente la capacidad de los usuarios para ver el contenido de tu sitio en un período de tiempo razonable. Google destaca un aumento del 32% en la probabilidad de que los usuarios abandonen por cada segundo adicional que su sitio web tarda en cargar, lo que podría llevar al abandono del carrito y a pérdidas de ventas.

Think with Google - Time To First Byte (TTFB) - Probability of Bounce

Como Web Vital fundamental, TTFB precede a métricas como Cumulative Layout Shift (CLS), Largest Contentful Paint (LCP) y First Input Delay (FID). Por lo tanto, un TTFB lento puede afectar negativamente a otras Web Vitals. Monitorear TTFB junto con otras métricas de rendimiento web proporciona una vista integral, facilitando la solución de problemas y brindando ideas para mejorar la experiencia del usuario.

Optimizar TTFB contribuye al rendimiento general de la página y a las puntuaciones de Core Web Vitals. Si bien TTFB no es completamente sinónimo de velocidad de página, influye en la capacidad de respuesta del sitio hacia el usuario. Al reducir TTFB, mejoras la velocidad de tu sitio, lo que se traduce en tiempos de espera reducidos, mayor participación y tasas de rebote más bajas.

Cómo Medir el Time to First Byte (TTFB) 

Time To First Byte (TTFB) - Puntuación

Para medir TTFB en tu sitio web de comercio electrónico, existen dos tipos principales de herramientas: herramientas de laboratorio y herramientas de campo.

Herramientas de laboratorio

Estas herramientas, también conocidas como herramientas de monitorización sintética, operan en un entorno controlado, proporcionando datos basados en parámetros de dispositivo y red predeterminados. Simulan la sesión de navegación de los visitantes del sitio, lo que te permite probar funciones y solucionar problemas antes de implementar cambios en producción. Ejemplos de herramientas de laboratorio incluyen Google Lighthouse y Chrome DevTools. Ofrecen pruebas simuladas consistentes y rentables, pero a expensas del análisis de la experiencia del usuario del mundo real.

Herramientas de campo

Estas herramientas, también conocidas como herramientas de monitorización de usuarios reales, recopilan información de los visitantes reales del sitio, trabajando con datos de campo basados en visitas reales de usuarios. A diferencia de las herramientas de laboratorio, las herramientas de campo presentan informes basados en el método del percentil 75, mostrando la distribución de datos reales de todos los usuarios. Ejemplos de herramientas de campo incluyen Valido Web Score y Google Search Console.

La elección entre herramientas de laboratorio y de campo depende de tus necesidades de monitoreo. Este artículo sobre herramientas de monitorizar Google Web Vitals puede ayudarte a comparar y seleccionar la herramienta adecuada para tu caso específico.

¿Cuál es un buen Time to First Byte (TTFB)?

Como guía aproximada, la mayoría de los sitios deben esforzarse por tener un TTFB de 0.8 segundos o menos. Además es importante considerar que PageSpeed Insights emite una advertencia si el tiempo de respuesta del servidor es inferior a 200 milisegundos.

Comienza a monitorizar el Page Speed gratis.

Puedes analizar y rastrear rápidamente el rendimiento de tu ecommerce ingresando la URL a continuación.

Cómo Mejorar el Time to First Byte (TTFB)

Existen varias soluciones y mejores prácticas que puedes implementar para optimizar el Time to First Byte (TTFB) de tu sitio web de comercio electrónico. Aquí tienes nueve recomendaciones:

Implementa una Red de Distribución de Contenidos (CDN)

Esta es una solución popular para reducir los tiempos de respuesta del servidor, por lo que siempre vale la pena mencionarla. Las CDNs distribuyen rápidamente el contenido estático utilizando servidores en todo el mundo, reduciendo la latencia de red y mejorando la experiencia del usuario al servir recursos desde el servidor más cercano al usuario.

Aprovecha el almacenamiento en caché

Configura una capa de caché utilizando una Red de Distribución de Contenidos (CDN) para almacenar y recuperar eficientemente los recursos del sitio. La caché reduce la necesidad de descargar recursos del servidor para visitantes recurrentes, mejorando la velocidad general de carga de recursos.

Elige un proveedor de alojamiento confiable

Opta por un Proveedor de Servicios Gestionados (MSP) con un servidor de alojamiento rápido. Considera la posibilidad de alojamiento dedicado para tiempos de respuesta más rápidos, priorizando a proveedores que ofrezcan alta disponibilidad, seguridad mejorada y soporte receptivo.

Optimiza las prácticas de codificación

Asegúrate de que el código de tu sitio web esté optimizado para el rendimiento. Combinar CSS externo y JavaScript en un solo archivo y mantener el software del servidor web actualizado pueden tener un impacto positivo en TTFB.

Monitorización de las cargas del servidor

Monitoriza regularmente las cargas del servidor para evitar la falta de recursos. Asegúrate de implementar medidas para escalar los recursos a medida que el tráfico web aumenta de manera orgánica o durante eventos de ventas importantes, como Black Friday. También considera agregar un equilibrador de carga (load balancer) para almacenar en caché tanto contenido estático como dinámico.

Reduce las solicitudes HTTP

Asegúrate siempre de analizar y minimizar la cantidad de solicitudes HTTP que realiza tu sitio web, ya que esto ayuda a mejorar otras métricas cruciales de rendimiento web. Elimina imágenes innecesarias, reduce el tamaño de los archivos, haz que JavaScript sea asíncrono y combina archivos CSS para optimizar TTFB.

Asegura un tiempo de respuesta del servidor más rápido

Vale la pena intervenir en archivos CSS y JavaScript y combinar los externos. En algunos casos, puedes usar archivos CSS y JavaScript pequeños en línea, colocándolos directamente en el archivo HTML, para no necesitar recursos externos ni llamadas adicionales para ellos. Diferir imágenes para ahorrar ancho de banda y reducir el tiempo de carga de la página también es importante.

Utiliza la caché Respond First, Process Later (RFPL) 

Implementa la caché RFPL para mostrar a los usuarios una respuesta previamente almacenada de inmediato, mientras permite que el servidor procese la solicitud en segundo plano. Esto minimiza el tiempo de espera del usuario para una experiencia global más rápida.

Optimización de consultas a la base de datos

Crea índices de manera adecuada, recupera solo los datos necesarios y evita funciones en el lado izquierdo de los operadores. Minimiza el uso de subconsultas correlacionadas para mejorar el rendimiento de las consultas a la base de datos.

Monitoriza y Mejora el Rendimiento de Tu Comercio Electrónico Hoy 

En nuestra búsqueda de optimizar el Time to First Byte (TTFB) y garantizar una experiencia de usuario rápida, hemos profundizado en los factores cruciales que influyen en esta métrica. Ahora, es el momento de traducir este conocimiento en mejoras tangibles.

Con Valido Web Score y sus características para la monitorización y la optimización de TTFB, obtienes todos los medios para medir y optimizar la velocidad de la página de tu comercio electrónico. Más allá de las pruebas y el monitoreo, Web Score ofrece información completa, funciones de benchmarking y recomendaciones para ajustar las métricas de rendimiento de tu sitio web, mejorando en última instancia la experiencia del usuario.

No permitas que la carga lenta de páginas impida el éxito de tu negocio online. Explora las posibilidades con Valido Web Score y eleva el rendimiento de tu comercio electrónico.

Lleva el rendimiento de tu ecommerce al siguiente nivel.

Mide y optimiza métricas críticas con Valido Web Score, la solución líder de automatización de pruebas y monitorización para ecommerce.